La Situación del Agua en San Miguel de Allende

Juan Manuel Huerta y Agustín Madrigal. Presentación: Patricia Cardona

Bienvenidos todos a esta casa de estudios, la Universidad de León, que tan generosamente nos ha abierto las puertas para los Diálogos del Agua, uno de los proyectos más ambiciosos de la campaña para la conservación y concientización AguaVida SMA, impulsada por el Observatorio Ciudadano del Agua y Saneamiento.

Por la brillante trayectoria del doctor Juan Manuel Huerta y el incansable compromiso de Agustín Madrigal en materia de restauración de cuencas el diálogo de hoy promete ser intenso y revelador.

El doctor Huerta es un visionario que al comienzo de su trayectoria profesional vislumbró que los problemas que afligen al mundo requieren para su examen y solución de una visión integrada y de largo plazo. Fue así como se especializó en la aplicación de las Teorías de Sistemas y Control para la construcción de modelos integrados socioeconómicos-ambientales para examinar la evolución de la realidad en el transcurrir el tiempo.

El Dr. Huerta es actualmente asesor del Instituto de Estadística, Geografía e Informática de México (INEGI), así como de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. Ha sido asesor de la Junta de Jefes de Estado Mayor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos así como del Departamento del Interior de ese mismo país. También ha sido asesor de la OPEP y UNESCO, del Gobierno de Guanajuato y de la Comisión Nacional del Agua y otros organismos del gobierno de México.

El Dr. Huerta ha sido profesor en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Northeastern, en Boston y del programa de graduados en Ingeniería del Instituto Tecnológico de Monterrey en Nuevo León y México y desde 2007 es miembro de The Climate Project, ahora titulado The Climate Reality Project organización que dirige el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore.

Por su parte, Agustín Madrigal Bulnes, con más de 20 años trabajando en proyectos ambientales de la región, es co-fundador de la Organización de Salvemos al Rio Laja, A.C. desde el año 2000 y director de la misma desde el año de 2007. Actualmente participa en el Proyecto denominado Cuencas y Ciudades impulsado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y colabora en proyectos locales, estatales y regionales con el Servicio de Agricultura de los Estados Unidos, El Acta Norteamericana de Humedales del Servicio de Vida Silvestre y el Servicio Forestal del mismo país. Así como la Comisión Nacional Forestal del Gobierno Federal Mexicano, donde se llevan a cabo proyectos en las subcuencas de Cañada de la Virgen y del Río San Marcos en el Municipio de San Miguel de Allende; la subcuenca de la Presa de Neutla en el Municipio de Comonfort y la subcuenca de Peña Alta en el Municipio de San Diego de la Unión.

Dr. José Huerta: Estos diálogos son importantes. El tema del agua, que comenzó como una teoría es ya una realidad. Esto molesta a muchos. El Instituto Internacional de Análisis Aplicado de Sistemas es una empresa creada durante la guerra fría entre EU y Rusia. La sede se encuentra en Luxemburgo y cuenta con una importante declaración que dice lo siguiente: “Los 70 trillones de dólares de la economía mundial domina todos los sistemas planetarios como el carbono, el hidrógeno y el ciclo del agua, por lo que nos vemos obligados a llevar a cabo una actividad planificada para cuidar estos sistemas “.

Esta organización es seria y cuenta con 21 países miembros y es un centro de intercambio de modelos de agua. Y si alguno de ustedes se siente desesperado por la situación del agua en Guanajuato, no son los únicos. Todo el mundo tiene esta situación. En los EE.UU. hay 1.540 condados y 22 estados con problemas de sequía.

Así que voy a referirme a una visión integral de los estudios de agua que incluye la demografía, la educación, el trabajo y las actividades productivas. ¿Por qué?

Estos son los campos donde se requiere de agua. Ya sabemos que atravesamos por un cambio climático. Afecta a los patrones de lluvia: fuertes lluvias en lapsos muy cortos, seguidos por períodos largos de sequía.

Tenemos que estudiar la dinámica del agua, especialmente para la agricultura. El agua superficial es escasa y también el agua subterránea. El déficit de agua sigue creciendo y esto tiene que cambiar. Tenemos que cambiar los cultivos y actividades en los estados.

Yo estudié muy de cerca la situación del agua en México y abundan las noticias en diferentes periódicos. Hay una que realmente me sorprendió sobre una de las regiones con más problemas desde el punto de vista de la escasez de agua y es la cuenca de La Laguna. Tenemos ahí una gran cantidad de cultivos de alfalfa a causa de la fábrica de leche Lala. De acuerdo con las declaraciones del gobernador del estado de Durango, el agua de la Presa Francisco Zarco se va a utilizar como agua potable. No va a ser utilizada para los cultivos de alfalfa. Eso es un gran problema, ya que se tendrán que importar la alfalfa de otras regiones de México. Si tienen la suerte de encontrar suficiente alfalfa, el precio de la leche se va a incrementar.

Hemos estudiado las cuencas de Guanajuato: Laja / Allende, la parte sur del río Lerma y al norte la cuenca conocida como Laguna Seca. Tenemos que cambiar la manera como utilizamos el agua. Este es un tema fascinante porque el cambio es muy difícil de lograr. Parece lógico en el ámbito nacional e internacional, pero hay presiones políticas y económicas para seguir repitiendo las mismas prácticas. Y esto sucede en todo el mundo. Es un fenómeno nuevo que tendremos que afrontar.

Al Gore dijo en su Climate Reality Project que lo que hace cada país es diferente, ya que reaccionamos de manera distinta a los hechos. En Guanajuato este tema ha sido estudiado desde hace 12 años. Es la región que más estudios ha realizado en aguas superficiales y subterráneas. Es el único estado que cuenta con 22 modelos diferentes a lo largo de la toda la zona y tenemos información precisa sobre la demanda y la recarga que se necesita.

De otros estados vienen a Guanajuato para pedir información sobre cómo estamos procediendo porque empezamos con un proyecto hace 20 años titulado Guanajuato Siglo XX. Quieren saber cómo es que los funcionarios han manejado el problema desde todos los sistemas: agrícola, demográfico, hidráulico y académico porque todos están interconectados.

En nuestra forma de pensar el agua sólo ha sido un agregado a proyectos de otro tipo. Cuando hay un proyecto económico nadie se preocupa por el agua porque se puede comprar. Y esa es la forma como la mayoría de la gente piensa.

¿Cuánto vale el agua? Un amigo mío dice que el agua más cara es la que no existe y esa es la manera como vamos a terminar si no cambiamos las cosas.

En el sector agrícola el productor no está preocupado por la cantidad de agua que utiliza ya que sólo le interesa incrementar su producción y a veces hace uso excesivo de agua disponible. Así que todos somos culpables de no visualizar la importancia del agua como un bien común.

Ahora, ¿cómo usamos los modelos con este tipo de círculos que representan causa y efecto? Carl Sagan dijo en 1997 que si tenemos un sistema complejo, como es una cuenca, es importante conocer su comportamiento en todas sus facetas. Las podemos identificar y modificar para nuestro beneficio. Ese es nuestro papel. Tenemos que saber qué cantidad de actividades se llevan a cabo actualmente y cómo están modificando el suelo y los recursos hídricos superficiales. También tenemos que analizar cómo han cambiado en realidad esos recursos. Muchos dicen que la mayoría de los acuíferos en Guanajuato están sobreexplotados. Yo diría que esto sucede en todas las regiones de México.

Si estudiamos el fenómeno desde el punto de vista de la calidad, si sólo describimos las cualidades de las cuencas, nunca sabremos a ciencia cierta lo que está pasando. No sabríamos la cantidad del volumen de agua que nos queda. Es como tener una cuenta bancaria que debemos revisar cada día para saber qué saldo tenemos para las necesidades cotidianas.

El agua superficial en Guanajuato ha cambiado drásticamente. Los gases del efecto invernadero, la actividad humana y los cambios climáticos con lluvias intensas en cortos periodos, seguidos por 2 o 3 semanas sin lluvia están teniendo un impacto tremendo. Donde solía haber lluvia ya no la hay y donde no había llovido antes ahora hay inundaciones. Los patrones de lluvia son totalmente erráticos. Eso cambia totalmente la forma en que podemos manejar el agua superficial. Ya no podemos construir grandes presas como cua do teníamos estadísticas de lluvia con una presencia con altas y bajas pero con promedios constantes. Eso ha cambiado.

El cambio climático ha aumentado la conciencia sobre la escasez de agua debido a causas humanas. Vivimos en lugares inadecuados porque no hay suficiente agua. En México la mayoría de los recursos hídricos se encuentran por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar. Pero la mayoría de las personas viven por encima de los 800 metros, así que tenemos un desequilibrio que siempre ha estado ahí, pero ahora se ha incrementado.

Además, el cambio en el uso de la tierra es notorio por el cambio climático. Si analizo lo que está pasando en Comonfort, observo que no hay suficiente lluvia para sembrar y hay temporadas en las que no se puede bombear agua de los pozos. Así que hay que encontrar otra actividad para ganarse la vida. Un pedazo de tierra que solía ser un distrito de agua, ahora sirve para una actividad diferente.

Tal vez un pequeño restaurante o taller mecánico. Estos negocios que vemos por la carretera pertenecen a personas que están esperando la lluvia para cultivar la tierra.

Tradicionalmente en México había una válvula de escape que era migar a los EU y trabajar allí. Pero esto ya está cambiando y en el futuro vamos a ver cambios interesantes debido a que en EU la pirámide poblacional está cambiando también.

El INEGI ha introducido una nueva terminología que es la de “ciudades intermedias”. No se trata de zonas rurales ni urbanas. Necesitan servicios de saneamiento y de todo tipo. Ya están contempladas en los presupuestos federales y esto hace más compleja la situación.

Esto no quiere decir que no hay solución al problema del agua. Mi mensaje es que debemos participar e involucrarnos todos en la solución. No hace mucho, en el diario El Correo, se anunció que Guanajuato sólo tiene agua para el corto plazo.

Significa que tenemos 14 años para cambiar la forma en que utilizamos el agua, la forma como la administramos. Podemos hacer frente a esta situación si lo asumimos desde ahora.

Esta información ya se le ha enviado al gobernador del Estado y alcaldes de los municipios. Ahora el sector que administra el agua ya no se encuentra aislado y será capaz de modificar otros sectores como el de la demografía, la productividad y la vida en gebneral en nuestro estado. Pero esto no va a suceder si nosotros como ciudadanos no participamos en el proceso.

En este momento no hay una visión integrada de las cuencas. Pero si manejamos una visión integrada a largo plazo podemos gestionar mejor los recursos hídricos.

Si tenemos un equipo administrador que nos asegure un futuro sustentable de aquí a 30 años, necesitamos acciones concretas ahora.

Preguntas y respuestas:

Agustin Madrigal: Es la primera vez que el gobierno del Estado reconoce esta situación. Creemos que ahora las decisiones para el futuro en lo que respecta a desarrollo estratégico del agua se van a hacer desde otro punto de vista. Dr. Huerta, usted ha hecho estudios en Guanajuato, así como muchos otros consejos locales y el Dr. Adrian Ortega desde 2002 ha dicho que debemos volver a esos mismos estudios en espera de ser retomados a fin de trabajar desde un punto de vista estratégico.

Los primeros estudios en la región sobre los ecosistemas, la flora y fauna silvestre se realizaron en 1989, cuando El Charco del Ingenio fue fundado. La primera área natural protegida es la Cordillera de Santa Rosa y su cuenca. Ese fue el primer proyecto que el gobierno del Estado creó para las asociaciones civiles sin fines de lucro. Nuestra situación en Miguel de Allende está vinculada a esos ecosistemas.

Si no tuviéramos la participación de los individuos y de los agricultores los proyectos no tendrían sentido. Así que los primeros estudios sobre educación ambiental relacionados con las aves de la región fueron orientados a la formación de campesinos y se realizaron en la cordillera montañosa de Santa Rosa. Todo esto fue patrocinado por la Sociedad Audubon en San Miguel de Allende y los campesinos fueron entrenados para monitorear aves. Esto es importante porque si sabemos lo que las aves están haciendo aprendemos mucho sobre el estado de los ecosistemas.

También hay otros proyectos y materiales de investigación. Vía Orgánica y el Club Rotario han hecho grandes avances. El programa de medio ambiente de la FAI ha sido fundamental para entrenar a niños pequeños. Digo esto porque muchos de los jóvenes aquí presentes deben conocer estos grupos y trabaja r con ellos porque hay cosas simples que podemos hacer que tienen un impacto positivo en nuestra localidad.

Dr. Huerta: El trabajo que hemos hecho incluye las matemáticas, pero esto no habría sido posible sin la información y los datos que el estado de Guanajuato ha aportado gracias a los muchos proyectos que se han llevado a cabo. En un modelo matemático se están asumiendo las políticas que va a resolver el problema. Sin embargo, estas políticas deben llevarse a cabo y, como dijo Agustín, hay proyectos que han sido útiles, pero no han sido aplicados y con esta nueva iniciativa debemos revisarlos y retomarlos para esta nueva visión estratégica de largo plazo.

Agustín Madrigal: OCAS, como una coalición de ONGs, siempre ha hecho la propuesta mantener una comunicación constante con las autoridades de gobierno porque creemos que esto es fundamental para cambiar las políticas y crear las estrategias con los tres niveles de gobierno. Nuestra coalición ya ha hecho una presentación a los miembros del Ayuntamiento y a la Junta Directiva de SAPASMA y sabemos que el Rotary Club está trabajando con ellos y ha creado una red. Ahora conocemos el estado real de nuestros acuíferos y creo que tenemos suficiente información científica y técnica para tomar las decisiones correctas de inmediato.

Pregunta del público: Necesitamos tener un diálogo permanente con las autoridades ya que es la base para cualquier acuerdo. Dr. Huerta, usted habló de un modelo matemático que integra todos los elementos del sistema con el fin de corregir lo que está mal. Y usted habló de proyectos sustentables concretos. ¿Hay algún proyecto actualmente relacionado con la calidad y cantidad de agua disponible para el consumo humano en Guanajuato y en particular San Miguel de Allende? ¿Su modelo tiene esta información detallada?

Dr. Huerta: El modelo ahora sólo proporciona cantidades, a pesar de que ya estamos trabajando en las calidades, pero no tenemos esa información aún. Es muy difícil definir la cantidad de agua que se va a utilizar para el consumo humano y la cantidad de agua que va a ser utilizado para otro tipo de consumo. El 80 por ciento del agua de un acuífero va a la agricultura. Tengo que insistir en que las leyes nacionales de agua dicen que el agua para el consumo humano es la prioridad número uno. Si hay poca agua en un acuífero, va a ser para consumo humano.

Sin embargo, soy escéptico al respecto porque un acuífero es muy grande, con un gran número de pozos por lo que es muy difícil tener un control de esto. Es importante que todos los consumidores organicen asociaciones para controlar el consumo. Hay varios consejos que hacen esto, pero necesitamos más conocimiento de todo el trabajo que ya se ha hecho, como dijo Agustín.

No vamos a medir los pozos y acuíferos una y otra vez. Con la información que ya existe hemos construido el modelo para saber cómo los cuerpos de agua se van a utilizar. Pero, al fin y al cabo, los que van a decidir lo que se hace con el acuífero son las personas. Las autoridades no pueden hacerlo. Los acuíferos son grandes, no se pueden definir tan fácilmente y el consumidor es el que debe ser consciente de la situación de escasez, debe hacer informes de cómo se ha utilizado el agua, no para ser regañado ni para detenerlo en sus actividades, sino para saber cuál es el saldo restante del acuífero.

Agustín Madrigal: Para la Cuenca del Alto del Río Laja, que incluye once municipios, tres de ellos se encuentran dentro de la cuenca misma: Dolores, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión. La información proporcionada por el Dr. Ortega en el período 2000-2002 es la que tenemos para saber qué está pasando. En el año 2008 hubo otro estudio de la Universidad de San Luis Potosí y el Municipio. Se examinaron 101 fuentes de agua potable. Se determinó que 21 localidades tenían la contaminación de flúor y es cuando el Departamento de Salud facilitó tanques de agua de inmediato.

Tuvimos una reunión con la Comisión Estatal de Agua y pedimos datos sobre la calidad del agua. Se dijo que en la cuenca del Alto Río Laja no hay suficiente información, aunque sí la hay de El Bajío, la zona del Valle de Santiago, donde hay mucha agricultura. Ellos tienen un mejor control allí.

Tenemos una reunión mañana con el COTAS de Río Laja (Consejo Técnico de Aguas y Saneamiento) para aprender más sobre la calidad del agua. El municipio ha hecho algunos tomas de muestras de agua con el Departamento de Ecología y SAPASMA lo hecho también. Necesitamos reunir toda esta información. Y aquí es donde las asociaciones sin fines de lucro tienen un papel importante.

Pregunta del público:
Una vez que tengamos la información completa y si esta información no es crítica, ¿qué soluciones concretas hay?

Dr. Huerta: Es prematuro decir cuál sería la prioridad hasta no tener toda la información. Es probable ustedes ya tengan proyectos con las soluciones y todo lo que necesitamos es evaluarlos y retomarlos.

Cuando se hace la medición de un pozo se debe tener en cuenta que éstos son costosos. En la parte sur del estado, donde tenemos el sector agrícola más grande hemos hecho la medición y tomado muestras, pero esto no es necesario hacerlo en todas partes. Lo importante es la frecuencia con la que medimos para analizar los cambios de una muestra a otra.

Agustin Madrigal: Hay un plan estratégico de gestión llevado a cabo por la Universidad de Querétaro con FAI y se nos pidió participar. Los resultados están por ser publicados y contienen proyectos específicos para la restauración y rehabilitación de puntos específicos y éstas son estrategias fundamentales.

Pregunta del público: El doctor Huerta ha dicho que el director de la Comisión Estatal del Agua anunció que tenemos 14 años de agua y que el mundo se va a acabar. ¿Los presidentes municipales y el gobernador entienden lo que esto significa? No tendrán más remedio que informarse para saber que es posible hacer cambios. ¿Puede proporcionar un caso específico de la recarga de un acuífero que se puede utilizar como información para estos políticos?

Dr. Huerta: Sí, hay ejemplos de acuíferos que han sido recargadas. Pero uno de los problemas de los acuíferos del estado de Guanajuato es que debido a la calidad de la roca tienen un largo período de recarga. Ya sé que usted está hablando de la Península de Yucatán, donde la roca es muy permeable. Cuando llueve, el acuífero de inmediato aumenta su nivel. Sé que hay proyectos en Guanajuato para la recarga de los acuíferos, pero el agua tiene que ser filtrada previamente. Si introducimos agua contaminada con un producto químico, se estará contaminado el resto del acuífero.

Debemos sentirnos optimistas porque nuestro nuevo gobernador aceptó el tema y esto no había ocurrido antes. Esto es importante. ¿Cuánto tiempo va a tomar para que esta información tenga un impacto positivo en la cuenca del Laja / Allende?

No sé, pero creo que si todos ustedes se organizan el tiempo será más corto que si se procede de manera aislada.

Agustín Madrigal: Desde el año 2000 se habla de la recarga del acuífero y había sitios localizados en Santa Rosa y la Cordillera del Cubo. Ustedes saben que nuestro acuífero tiene aguas fósiles y más que analizar la recarga del acuífero, que sería muy caro, tenemos que pensar en el agua que se infiltra lentamente en estas áreas protegidas que sirven para este propósito. A esto le llamamos “agua en tránsito” o agua lenta y beneficia a la flora y fauna silvestre, así como a los agricultores.

Debemos enfocarnos en esto y tomar medidas realistas. Por ejemplo, el problema de erosión y de extracción de grava en San Miguel debe detenerse para permitir la infiltración del agua en el acuífero.

Algunas personas dicen que la Presa Realito va a ser la solución porque habrá agua en Celaya, San Miguel y tal vez San Luis Potosí. Pero algunos de nosotros sentimos que más que una solución, va a ser un problema pues va a representar un enorme estrés en los acuíferos.

Si analizamos el acuífero hay que tener en cuenta varios factores como son los aspectos geofísicos. El Dr. Ortega dijo hace doce años que debemos buscar otras alternativas: el uso del agua de superficie, evitar la erosión de la tierra, cerrar pozos y trabajar con los agricultores que utilizan el 80 por ciento del agua. Pero la agricultura también ofrece empleos por lo que tenemos que buscar otras opciones, tales como los cambios tecnológicos en la irrigación y cambiar los cultivos. Es importante poner todas las ideas juntas para ajustarnos a las condiciones de la región.

Dr. Huerta. La política es como una dieta. Quieres perder peso pero lo que necesita es compromiso. Las organizaciones humanas son muy frustrantes hay veinte opiniones diferentes sobre cómo deben hacerse las cosas. Pero si te mantienes firme, con eso basta. Es como dijo Churchill: nunca dejar de fumar porque si usted tiene la energía, la voluntad y el deseo, las cosas van a suceder y que encuentre el grupo adecuado. Las autoridades no son intocables. Tienen que responder a las demandas democráticas. Si lo hace de otra manera se termina como un terrorista.

Hay muchas tecnologías que pueden adaptarse a la variabilidad del clima.

Captación de agua de lluvia es una solución. Es sólo una cuestión cultural que tenemos que desarrollar. Además, tenemos que estar totalmente informados sobre la calidad del agua. Si hay alguna duda al respecto se puede acudir a la Comisión Estatal. Esto no se puede realizar por una sola persona. Se necesita el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad.